“Buenas Prácticas Ganaderas en Establos Lecheros”

 

 

 

"Good Livestock Practices in Dairy Stairs”

 

 

 

Edwin Mizhquero R.1-2*, Mauro Guevara1, Nohemí Jumbo B1,

 

Paulina Fernández G1. María García S2.

 

1Universidad Nacional de Loja - Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables  *edwin.mizhquero@unl.edu.ec

 

2Universidad Nacional Agraria la Molina, Lima-Perú.

 

 

 

RESUMEN

 

La investigación se llevó a cabo en los establos: San Isidro Labrador, ubicado en Herbay Alto - Cañete, y el establo La Molina de la Unidad Experimental de Zootecnia (UEZ), pertenecientes a la Universidad Nacional Agraria La Molina; para recolectar información se realizaron encuestas con 98 preguntas aplicadas por dos ocasiones; en agosto del 2016 y marzo del 2017. Para elaborar la encuesta se tomó como base la guía de Buenas prácticas en explotaciones lecheras de la FAO-FIL; que permitió evaluar temas de sanidad animal, higiene en el ordeño, nutrición, bienestar animal, medio ambiente y gestión socioeconómica, actividades relacionadas con las buenas prácticas ganaderas aplicadas en los establos. Los resultados obtenidos con relación a la higiene del ordeño en la primera evaluación fueron del 93.3% en ambos establos, al realizarse la segunda evaluación el cumplimiento fue total con el 100% en los dos establos. Sin embargo, el aspecto relacionado con la nutrición fue el más bajo en cuanto a cumplimiento con un 69.2% para el Establo San Isidro Labrador, y un 61.5% para el establo La Molina, valores obtenidos tanto en la primera como en la segunda evaluación. En lo referente a bienestar animal, el establo San Isidro Labrador en la primera evaluación presentó un cumplimiento de 86.3%, en la segunda se evidenció una mejoría con un 95.4%, en caso del establo lechero La Molina en la primera evaluación tuvo 90.9% de cumplimiento y en la segunda 95.4% de cumplimiento. La gestión socioeconómica tanto en la primera y segunda evaluación en el establo San Isidro Labrador como en el establo La Molina se cumplieron en un 81.8%. Sobre sanidad animal en la primera evaluación el establo San Isidro cumplió en un 71.4% y el establo La Molina 78.6%, en la segunda evaluación el establo San Isidro Labrador y el establo La Molina presentaron un porcentaje de cumplimiento de 82.1%. Referente a medio ambiente en ambas evaluaciones realizadas al establo San Isidro Labrador y al establo La Molina presentan un 77.7% de cumplimiento. En la segunda evaluación realizada a los establos se nota una mejora significativa en higiene del ordeño cumpliéndose en un 100%.

 

 

 

Palabras clave: buenas prácticas, establos lecheros.

 

 

 

 ABSTRACT

 

The investigation was carried out in the stables: San Isidro Labrador, located in Herbay Alto - Cañete, and the La Molina stable of the Experimental Animal Husbandry Unit (UEZ), belonging to the National Agrarian University La Molina; to collect information, surveys were conducted with 98 questions applied twice; in August 2016 and March 2017. In order to elaborate the survey, the guide of Good Practices in Dairy Farms of FAO-FIL was taken as a basis; which allowed evaluating animal health issues, milking hygiene, nutrition, animal welfare, environment and socio-economic management, activities related to good livestock practices applied in the stables. The results obtained in relation to milking hygiene in the first evaluation was of 93.3% in both stables, when the second evaluation was carried out, the total compliance was 100% in the two stables. However, the aspect related to nutrition was the lowest in terms of compliance with 69.2% for the San Isidro Labrador stable, and 61.5% for the La Molina stable, values obtained both in the first and in the second evaluation. Regarding animal welfare, the San Isidro Labrador stable in the first evaluation showed a compliance of 86.3%, in the second one an improvement was evidenced with 95.4%, in the case of the milk stable La Molina in the first evaluation had 90.9% compliance and in the second 95.4% compliance. Socioeconomic management in both the first and second evaluations in the San Isidro Labrador stable and in the La Molina stable were fulfilled in 81.8%. Regarding animal health in the first evaluation, the stable San Isidro complied with 71.4% and the stable La Molina 78.6%, in the second evaluation the stable San Isidro Labrador and the stable La Molina presented a compliance percentage of 82.1%. Regarding the environment, both evaluations carried out at the San Isidro Labrador stable and the La Molina stable presented a 77.7% compliance. In the second evaluation made to the stables, a significant improvement in milking hygiene is observed, which is complete in 100%.

 

 

 

Key words: good practices, dairy farms.

 

 

 

1.             INTRODUCCIÓN

 

El bienestar animal y las buenas prácticas ganaderas se están convirtiendo en herramientas comerciales o argumentos competitivos frente a otros competidores menos atentos al problema (Giménez, 2006). En cierto modo el cuidado del bienestar animal se presenta como uno de los requisitos para participar en el negocio de la producción de leche en la actualidad. La investigación permitió realizar una evaluación general y completa de una guía que es referente a nivel mundial de buenas prácticas ganaderas en los establos, pretendiendo ser un aporte en cualquier lugar y situación, mejorando los procesos de calidad, no sólo en el ámbito de productores y proveedores, sino también en el resto de los eslabones de la cadena. El objetivo general de la investigación fue evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas ganaderas basado en la guía propuesta por FAO-FIL, 2012, con sugerencias de acuerdo a la realidad de los establos; los objetivos específicos estuvieron orientados a verificar el cumplimiento de los indicadores de sanidad animal;  identificar las buenas prácticas en la higiene del ordeño, el cumplimiento de las necesidades de nutrición de los animales, la existencia de los principios de bienestar animal en el establo; determinar si existe una gestión equilibrada entre entorno del establo-medio ambiente, y conocer la gestión socioeconómica del establo. Las buenas prácticas de limpieza e higiene en el ordeño; al finalizar el trabajo de investigación se cumplieron en un 100% en ambos establos.

 

2.             MATERIALES Y MÉTODOS

 

2.1. Tipo de investigación

 

La presente investigación es de carácter interrogativa, observacional, experimental y descriptiva. Permitió identificar, mediante técnica interrogativa (encuesta) información sobre la existencia de las buenas prácticas ganaderas en dos establos lecheros pertenecientes a la Universidad Nacional Agraria La Molina; información afianzada con la observación directa permitiendo realizar una descripción precisa de la aplicación de buenas prácticas ganaderas en aspectos de sanidad animal, higiene en el ordeño, nutrición, bienestar animal, medio ambiente y gestión socioeconómica, además se realizó exámenes microbiológicos del forraje y agua suministrado a los animales en el establo.

 

 

 

2.2. Ubicación geográfica

 

La investigación se llevó a cabo en dos establos lecheros, con fines de apoyo a la enseñanza, ubicados en el departamento de Lima.

 

 

 

El primer establo está ubicado en la zona denominada “Herbay Alto”, perteneciente a San Vicente de Cañete, Departamento de Lima, con una precipitación promedio de 27.9 mm., temperatura promedio de 19.7°C, una humedad promedio que varía de 81% en verano a 87% en invierno. El segundo establo evaluado pertenece a la Unidad Experimental de Zootecnia del Programa de Investigación y Proyección Social de Leche, ubicado en el Distrito de la Molina, Provincia de Lima, a una altitud de 243 m.s.n.m. con una temperatura promedio de 26.1 °C, una humedad relativa de 82.3%, y una precipitación promedio de 16 mm. Ambos establos con altitudes promedio aproximadas de 101 m.s.n.m.

 

 

 

Cabe mencionar que el establo Herbay Alto de San Vicente Cañete fue creado en 1999, con el objetivo de producir leche en forma comercial, utilizando los recursos de la zona y criando una mayor cantidad de animales debido a la mayor disponibilidad de terreno. Por otro lado la Unidad Experimental de Zootecnia (UEZ) fue creada en 1962, con el objetivo de apoyar en la enseñanza del área ganadera y cuenta con instalaciones básicas y antiguas, produce leche de calidad para abastecer a la planta de leche y entre otras funciones desarrolla los cursos de la carrera de Zootecnia.

 

 

 

2.3. Periodo de estudio

 

El objetivo de la investigación era evaluar en campo las buenas prácticas ganaderas, y para determinar las fechas de evaluación se contó con las curvas de producción de leche del servicio de productividad lechera de la Universidad Nacional Agraria La Molina la cual se caracteriza por dos épocas marcadas, una de disminución de la producción y otra de mayor producción debido a que el medio ambiente influye en la producción de leche, motivo por lo cual se decidió tomar dos fechas en el año, para evaluar las buenas prácticas ganaderas. La primera evaluación fue efectuada entre agosto y octubre del año 2016 y la segunda evaluación fue realizada entre marzo y mayo del 2017, en cada uno de los establos. La recolección de datos, análisis y resultados tuvo una duración aproximada de 15 meses entre el año 2016 y 2017.

 

 

 

2.4. Materiales utilizados

 

2.4.1. Materiales de campo, oficina y laboratorio

 

Los materiales que se utilizaron fueron: botas, overol, cámara fotográfica, mandil, cuadernos, hojas de papel, lapiceros, computadora, botellas de plástico limpias (para muestras de agua), guantes de látex, bolsas de polietileno (para muestras de alimento forrajero), entre otros materiales. 

 

2.5. Instrumentos de colecta y comprobación de datos

 

El procedimiento de la entrevista fue de la siguiente manera: Se preparó una encuesta/entrevista que comprendió alrededor de 6 capítulos, los cuales fueron: Sanidad animal con 30 preguntas. Higiene en el ordeño con 15 preguntas. Nutrición con 13 preguntas. Bienestar animal con 20 preguntas. Medio ambiente con 9 preguntas y Gestión Socioeconómica con 11 preguntas, siguiendo el modelo de la guía FAO-FIL, 2012. 

 

2.5.1. Entrevista

 

El procedimiento de la entrevista fue el siguiente: En base a la revisión de literatura se utilizó una combinación de las tres entrevistas. Se recolectó la información a través de un proceso de comunicación directa, en el cual los entrevistados respondieron a preguntas previamente diseñadas sobre las prácticas y actividades realizadas en los establos. Además de la entrevista, se obtuvo información de registros que se manejan y ejecutan en los establos evaluados.

 

La entrevista fue realizada al personal de cada área de los establos, debido a que cada área de trabajo tiene un personal específico, y la guía FAO-FIL, 2012 hace hincapié que la encuesta y entrevista se realiza a la persona responsable de la actividad.

 

2.5.2. Análisis de laboratorio

 

Con el fin de complementar la evaluación de las buenas prácticas ganaderas, se realizó los análisis microbiológicos del agua y del alimento forrajero.

 

2.6. Buenas prácticas ganaderas evaluadas 

 

Los resultados de las encuestas se organizaron de acuerdo a cada uno de los capítulos de la guía FAO-FIL 2012; con modificaciones de acuerdo a la realidad de los establos, siendo un total de seis capítulos, por lo tanto las buenas prácticas evaluadas fueron las siguientes: Sanidad animal, higiene en el ordeño, nutrición animal, bienestar animal, medio ambiente del establo y gestión socioeconómica del establo.

 

2.7. Análisis estadístico de los datos

 

Para realizar el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva, que permitió verificar si se cumplían con los requisitos de buenas prácticas ganaderas en los establos estudiados. A cada requisito cumplido se colocaba SI, y a los requisitos que no se cumplían se les colocaba NO, para luego obtener el porcentaje de cumplimiento por tema dentro de cada capítulo y representarlas gráficamente. Para presentar los resultados de cada tema de los seis capítulos en estudio, se utilizó una gráfica de dispersión radial o grafico de araña, en el cual la línea roja representa la primera evaluación, y la verde la segunda evaluación.

 

3.             RESULTADOS Y DISCUSIONES

 

Se presenta a continuación los resultados con su respectiva discusión de la investigación en cuanto al cumplimiento de las Buenas Prácticas Ganaderas de los dos establos en estudio; el Establo San Isidro Labrador y el Establo La Molina.

 

3.1.      Establo Lechero San Isidro Labrador.

 

3.1.1. Sanidad animal

 

Se presenta la gráfica de dispersión radial, en la que se muestra en color rojo la primera evaluación del mes de agosto (2016) y en color verde la segunda evaluación en el mes de marzo (2017), observándose una mejoría de las prácticas en la segunda evaluación. Cabe resaltar que la gestión sanitaria del rebaño mejoró notoriamente llegando a un 100%.

 

 

 

 

El establo San Isidro Labrador para aplicar los productos veterinarios a los animales, formular y dosificar se basan en las indicaciones del producto. El mal uso de medicamentos no es algo nuevo, ni desconocido, sin embargo existen deficiencias aún por corregir. Guerrero et al., (2009) menciona que varios antibióticos han sido reportados cuyos residuos en alimentos desencadenan reacciones alérgicas, hipersensibilidad, o ambas situaciones, por ejemplo la penicilina, las sulfonamidas y la estreptomicina, se estima que 10 UI (0.6 μg) de penicilina puede causar reacciones como prurito general, dificultad para hablar e ingerir, disnea, dermatitis y urticaria, por otro lado Lozano y Arias (2008) comentan que los profesionales de la salud animal muchas veces estamos muy enfocados en el bienestar del hato lechero y nos olvidamos que la leche producida debe ser adecuada para el consumo humano. Otros autores como Parra et al., (2003) dicen que la presencia de residuos de antibióticos en la leche se debe a que no existe control sobre el manejo de dichos medicamentos, ni orientación veterinaria respecto a los antibióticos a administrar de acuerdo con un análisis previo, dosis y tiempo de duración de un tratamiento.

 

 

3.1.2. Higiene en el ordeño

 

El capítulo de Higiene en el ordeño se resume en el gráfico de araña con tres vectores cuantitativos, que muestran el 100% del cumplimiento en la segunda evaluación (línea verde).

 

 

 

En la primera evaluación realizada; el equipo de ordeño se limpiaba, pero no se desinfectaba correctamente después de cada ordeño, se lo hacía después de los dos ordeños diarios. En la segunda evaluación realizada ya se cumplía totalmente con todos los parámetros de limpieza y desinfección posterior a cada ordeño.

 

 

 

Es importante la correcta limpieza y desinfección de las máquinas ordeñadoras y de todos los complementos que conforman la sala de ordeño, ya que en mangueras, tubos, válvulas, etc., se han encontrado cantidades significativas de Pseudomonas (P. aeruginosa) convirtiéndose en un potencial problema para el establo lechero (Linn, 1997).

 

 

 

3.1.3. Nutrición (Alimento y Agua).

 

Para culminar el capítulo de nutrición, en la gráfica de dispersión radial se muestra en color rojo la primera evaluación realizada el mes de agosto y en color verde la segunda evaluación ejecutada el mes de marzo, y no se observa una mejoría en ninguna.

 

 

 

El establo no se abastece de insumos que provengan de proveedores que garanticen tener implantados sistemas sostenibles, por lo que no coincide con la OCDE (2012) que menciona que los proveedores de insumos agropecuarios deben contribuir al aumento del bienestar y al auténtico progreso de las empresas con las cuales trabajan o a las que proveen dichos insumos.

 

 

 

En cuanto a los productos químicos utilizados en pastos y cultivos forrajeros no se observan periodos de espera, ni tampoco se conoce de forma exacta los productos químicos utilizados en los ingredientes de los piensos. Vallejo (1993) indica que los residuos de los compuestos químicos o sus metabolitos, se acumulan en el tejido graso y son eliminados con la leche, aumentando las posibilidades de que las personas ingieran estas sustancias. FAO y OMS (2007) mencionan que es preciso desarrollar y perfeccionar métodos de detección económicos, así como realizar estudios sobre la exposición de alimentos y concentrados o piensos, para examinar todos los canales de introducción de dioxinas en la cadena alimentaria.

 

 

 

Para complementar la investigación se realizó exámenes microbiológicos

 

 

 

Los exámenes de agua del establo San Isidro Labrador se realizaron en el Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología “Marino Tabusso”, los mismos que en los resultados indican que existe presencia elevada de Coliformes totales en las muestras de agua tomadas de los bebederos del establo. Los demás parámetros microbiológicos están dentro de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el Agua, según el decreto supremo No 015-2015-MINAM – ANA, Categoría 3-Parámetros para bebidas de animales.

 

 

 

Todos los alimentos proporcionados a los animales deben estar totalmente exentos y libres de la presencia de microrganismos, sin embargo, los resultados de los análisis indican la existencia de aerobios mesófilos, coliformes, escherichia coli, staphylococcus aureus, mohos y levaduras.

 

 

 

3.1.4. Bienestar animal

 

El capítulo de bienestar animal, se resume en la siguiente gráfica, en la que se representa el cumplimiento de las 5 libertades; en color rojo está la primera evaluación y en color verde la segunda evaluación.

 

 

 

En la primera evaluación realizada en el establo San Isidro Labrador se tenía inconvenientes en la limpieza de las camas, ya que se encontraban demasiado húmedas, sin embargo, en la segunda evaluación se encontró las camas en una mejor condición en cuanto a la limpieza.

 

 

 

Un pelaje sucio indica que el animal es mantenido en condiciones precarias de higiene (camas sucias, humedad, etc.) o bien presencia de diarreas, por lo mismo Hughes (2001) y Whay et al. (2003) mencionan que las personas desarrollan cierta tolerancia a la situación de suciedad lo que llevaría a una exposición a patógenos ambientales, como la escherichia coli y el streptoccoccus uberis, asimismo Bradley y Green (2000) comentan que la deficiencia en la limpieza del entorno que rodea a los animales, llegaría a provocar mastitis ambientales.

 

 

 

El establo San Isidro Labrador presenta inconvenientes notorios en cuanto a cumplir con los procedimientos adecuados para partos y destete, debido a un problema de horarios, es decir, si el parto se presenta en un horario nocturno en el cual el personal encargado no trabaja, entonces no se asiste el parto de la vaca, lo cual es un gran inconveniente ya que se está poniendo en riesgo la vida del ternero. Lo que hace necesario tomar en cuenta lo que la FIL (2008) recomienda con respecto a las prácticas adecuadas para la reproducción, partos y destete, que menciona que los animales que están próximos a parir deben contar con un lugar silencioso e higiénico; donde puedan dar a luz sin molestias y puedan ser observados cuidadosamente, también que cuando un animal está teniendo dificultades en el parto, se le debe prestar la asistencia apropiada inmediatamente.

 

 

 

3.1.5. Medio ambiente

 

Para concluir el capítulo sobre medio ambiente, se puede observar en la gráfica de dispersión radial, que tanto en la primera como en la segunda evaluación, no existe ningún tipo de mejoría, manteniéndose los mismos valores en los puntos evaluados. Es importante resaltar que en la primera y segunda evaluación; la gestión agrícola sostenible se mantuvo en un 100% de cumplimiento, pero el gran problema es el sistema adecuado de gestión de residuos.

 

 

 

El establo no tiene totalmente implementadas las prácticas correctas y adecuadas para reducir, reutilizar o reciclar los residuos de forma óptima. Por lo que Solé y Flotats (2004) sugieren que la separación ordenada de los envases y residuos peligrosos de los no peligrosos, produce un beneficio para el medio ambiente y permite ahorrar en tratamientos, ya que al mezclar los residuos peligrosos y los no peligrosos, todos ellos deben tratarse como peligrosos, encareciendo así el costo de los tratamientos y residuos, por esto es importante que existan los lugares, sitios o puntos ecológicos debidamente ordenados; para la colocación ya sea de papeles, vidrio, metal, plástico, envases farmacéuticos, jeringas, entre otros.

 

 

El establo utiliza productos químicos agrícolas y veterinarios tratando de contaminar de forma mínima el ambiente local externo, sin embargo no se retienen de forma adecuada los vertidos generados por el establo. Las aguas pueden contaminarse también por los afluentes orgánicos y los patógenos que contiene el estiércol (FAO, 2006). Es por esto que los establos actualmente deben ser construidos o transformados, con la finalidad de provocar el mínimo impacto ambiental. De forma general la apariencia total de la producción lechera es la adecuada para un establecimiento en el que se producen alimentos de calidad.

 

 

 

3.1.6. Gestión socioeconómica.

 

A continuación, se representa de forma gráfica el capítulo de gestión socioeconómica, mostrando en color rojo la primera evaluación del mes de agosto y en color verde la segunda evaluación llevada a cabo el mes de marzo, no existiendo cambios en la primera, ni en la segunda evaluación; pero resaltando que los recursos humanos y las tareas internas en el establo tienen un 100% de cumplimiento.

 

 

 

El establo San Isidro Labrador no tiene implantados sistemas de gestión financiera, los cuales consisten en tener un sistema de gestión de riesgo para cualquier imprevisto que se presente en el establo, por ejemplo, un evento natural extremo; es por esto que es necesario estar previsto con la finalidad de que el establo tenga viabilidad financiera.

 

 

 

El resumen de las buenas prácticas ganaderas por capítulos del Establo San Isidro Labrador, se presenta en la tabla 3 como el porcentaje de actividades cumplidas en cada evaluación. Hallando el mejor cumplimiento en la Higiene del ordeño y el de menos cumplimiento el capítulo de nutrición.

 

 

La mejora del cumplimiento de las Buenas Prácticas Ganaderas, en las dos evaluaciones del Establo San Isidro Labrador, se muestran en la figura 8 del diagrama de araña o radial con valoración porcentual, la mejora se presenta con la línea verde de la segunda evaluación, terminada la primera evaluación se entregó los resultados de la encuesta recomendando medidas de solución que podían ser implementadas de forma inmediata, las mismas que se vieron reflejadas al momento de realizar la segunda evaluación.

 

 

 

3.2.      Establo lechero La Molina

 

3.2.1. Sanidad Animal

 

En la siguiente figura de araña se representa de forma gráfica el capítulo de sanidad animal, mostrando en color rojo la primera evaluación y en verde la segunda evaluación, pudiendo observar el mayor cumplimiento de las buenas practicas ganaderas en sanidad animal en la segunda evaluación.

 

 

 

El tamaño de los corrales no son los adecuados para la cantidad de animales que posee el establo, en este caso específicamente en vacas que se encuentran en etapas productivas, lo que no permite el uso adecuado de alimentos e insumos disponibles, presentándose más problemas en épocas de escasez. En cuanto a los metros cuadrados que garantizan el bienestar animal, el establo La Molina tiene a los animales en corrales, por lo que la asignación del espacio real que se proporciona es mayor, para garantizar que los animales pueden pasar el tiempo descansando, corriendo, y socializando, por lo que no concuerda con lo mencionado por Vargas (2016) quien sugiere que en instalaciones intensivas para vacunos de leche que están en estabulación libre se debe otorgar 40m2 por vaca, garantizando los requisitos de bienestar animal.

 

 

 

3.2.2. Higiene en el ordeño

 

En la gráfica de dispersión radial se plasma el cumplimiento de buenas prácticas en la higiene del ordeño, exponiendo en color rojo la primera evaluación y en color verde la segunda evaluación. En la segunda evaluación existe un cumplimiento total de los puntos tomados en cuenta para la evaluación de las buenas prácticas en la higiene del ordeño.

 

 

En el Establo La Molina se deben mejorar los cercos debido a que el establo está cerca a otros tipos de producción (cuyes, equinos, ovinos, aves, etc). La inexistencia de los cercos también permite el ingreso y la presencia de animales silvestres o extraños a la producción, por lo que es necesario recomendar la mejoría de los cercamientos, garantizando la protección del hato bovino. En la segunda evaluación realizada al establo, se pudo comprobar que se estaba mejor prevenido para actuar frente a la presencia de animales silvestres, de esta manera comprendiendo lo citado por Monsalve et al., (2009) quienes mencionan que al evitar el acceso de animales silvestres, se previene posibles zoonosis y enfermedades que se podrían llegar a trasmitir a los animales de la producción y al hombre, generando repercusiones en la economía de una comunidad o país. Similar al establo San Isidro, el establo La Molina en la primera evaluación se limpiaba correctamente el equipo de ordeño, pero no se realizaba un proceso de desinfección adecuado. En la segunda evaluación realizada ya se cumplió con todos los parámetros de limpieza y desinfección posterior a cada ordeño. Por lo que es importante recordar que debe existir la adecuada limpieza y desinfección de las máquinas ordeñadoras y de todos materiales y equipos que conforman la sala de ordeño. Referente a esto (Linn, 1997) menciona que, en mangueras, tubos, válvulas, etc., se han encontrado cantidades significativas de Pseudomonas (P. aeruginosa) generando potenciales problemas para los establos lecheros.

 

 

 

3.2.3. Nutrición (alimento y agua).

 

En cuanto a las buenas prácticas de nutrición, se observa en color rojo la primera evaluación y en color verde la segunda evaluación, donde se puede constatar que en la segunda evaluación no existen mejoras, manteniéndose similar a la primera. 

 

 

 

 

 

Los resultados de los exámenes indicaron que en las muestras de agua tomadas de los bebederos del establo La Molina existe presencia elevada de coliformes totales, coliformes fecales, escherichia coli y enterococcus sp. Los demás parámetros microbiológicos están dentro de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el Agua, según el decreto supremo No 015-2015-MINAM – ANA. Categoría 3-Parámetros para bebidas de animales. La buena calidad de agua es esencial para las vacas lecheras, coincidiendo con lo mencionado por Lagger et al., (2000) quienes mencionan que es fundamental conocer la calidad físico-química y bacteriológica del agua y la evolución de la misma a lo largo de los años.

 

 

 

Los resultados de los análisis indican la existencia de aerobios mesófilos, coliformes, escherichia coli, staphylococcus aureus, mohos y levaduras.

 

 

 

Las condiciones de almacenamiento del alimento en el Establo La Molina, no son las adecuadas porque no existe un cercamiento del lugar de almacenamiento, y se encuentra al aire libre lo que aumenta las posibilidades de contaminación.

 

 

 

3.2.4. Bienestar animal

 

A continuación, se presenta en una gráfica de dispersión radial el cumplimiento de las cinco libertades del bienestar de los animales, en una primera evaluación (línea roja) no se cumplían totalmente, sin embargo en la segunda evaluación (línea verde) se puedo constatar un mayor cumplimiento de las mismas. Logrando un 100% tres ítems.

 

 

 

En la primera evaluación realizada al Establo La Molina, no se llevaba una limpieza adecuada de la mayoría de las camas, encontrándose muy húmedas, lo cual genera incomodidades a los animales, en la segunda evaluación se observó que las camas estaban secas y las condiciones higiénicas eran buenas. Hughes (2001) menciona que la limpieza en el animal es unos de los aspectos que requieren mayor importancia. Las vacas habitualmente son animales que mantienen su pelaje limpio a excepción de los cascos que pueden ensuciarse al transitar por terrenos con barro.

 

 

 

Los animales del establo La Molina están limitados para ser libres de desarrollar un comportamiento normal; ya que existen inconvenientes en los procedimientos de manejo que perturban innecesariamente el descanso de los animales, debido a que en el establo se realizan prácticas y cursos con fines educativos, lo cual representa un problema según lo mencionado por Grandin (2000), quien dice que los ganaderos pierden dinero todos los días por el maltrato que se tolera en los establos, simplemente porque no se lo considera como problema.

 

 

 

3.2.5. Medio ambiente

 

A continuación en la gráfica de dispersión radial se observa el cumplimiento de las buenas prácticas medioambientales, exponiendo en color rojo la primera evaluación y  la segunda evaluación debido a que no se realizaron mejoras en estos temas, ya que no dependen del establo, sino de terceros.

 

 

 

La gestión agrícola sostenible en la primera y segunda evaluación se cumplen totalmente ya que los recursos como el agua y la luz dentro del sistema agrícola del establo se manejan adecuadamente y de forma sostenible, además el establo gestiona el almacenamiento y eliminación de residuos, tratando de minimizar la incidencia de contaminantes en el medio ambiente, sin embargo en el establo no se tiene totalmente implementado las prácticas necesarias para reducir, reutilizar y reciclar los residuos de forma correcta. En el establo no se retienen de forma adecuada los vertidos generados por el mismo. Rodríguez (2010) menciona que debemos entender que el estiércol bovino es el mayor desecho producido en los agroecosistemas, y un uso inapropiado puede crear problemas tales como olor, producción de nitratos, contaminando los cuerpos de agua.

 

 

 

3.2.6. Gestión socioeconómica

 

En cuanto a la gestión socioeconómica se puede observar en la gráfica, que en la primera evaluación como en la segunda evaluación (línea roja), existe un cumplimiento similar de los tres vectores cuantitativos que representan las buenas prácticas de gestión socioeconómica en el establo, enfatizando que tanto los recursos humanos y las tareas internas en el establo se cumplen en un 100%, y la viabilidad financiera es en la que no existe un cumplimiento adecuado.  

 

 

 

El establo no cuenta con sistemas de gestión financiera. La gestión financiera permite tener un fondo monetario propio para poder cubrir necesidades o imprevistos que se presenten en el establo.

 

En la tabla 6, se muestra el resumen de los capítulos de las buenas prácticas ganaderas en establo La Molina. El capítulo sobre higiene en el ordeño tiene el mejor cumplimiento, y el capítulo de nutrición el menor.

 

En la figura 14 observamos el cumplimiento total de las buenas prácticas ganaderas, en las dos evaluaciones al Establo La Molina, las cuales son presentadas en valoración porcentual, y se puede notar que mejoran en la segunda evaluación (línea verde), debido a que al momento de haber realizado la primera evaluación se recomendó y propuso medidas de solución, las que se implementaron posteriormente.

 

4.             CONCLUSIONES

 

 

 

·         En las buenas prácticas de sanidad animal, en el Establo San Isidro Labrador y Establo La Molina se incumplen algunos requisitos ya que no se cuenta con un protocolo de bioseguridad Se observa una mejora en la segunda evaluación.

 

 

 

·         En las buenas prácticas de limpieza e higiene en el ordeño, se muestra un 100% de cumplimiento en los dos establos.

 

 

 

·         En las buenas prácticas de nutrición, los dos establos no tienen proveedores que tengan implementados sistemas sostenibles, ni programa de aseguramiento de la calidad. Se desconoce los productos químicos utilizados en pastos, cultivos forrajeros e ingredientes de los piensos.

 

 

 

·         En los principios de bienestar animal, en el Establo San Isidro Labrador y en el Establo La Molina, tienen problemas con la calidad de las camas, además algunos procedimientos de manejo perturban el descanso de los animales, debido a que son establos con fines educativos, asimismo el área de los corrales en los dos establos no es la adecuada para las vacas en producción, y también las sombras no están en las mejores condiciones.  

 

 

 

·         Las buenas prácticas medioambientales en los dos establos no se aplican correctamente, debido a la falta de prácticas para reducir, reutilizar o reciclar envases y/o residuos de forma adecuada, y no existe tratamiento de los vertidos generados en el establo.

 

 

 

·         Algunas medidas relacionadas a la gestión socioeconómica de los establos no se cumplen, debido a que no funcionan independientemente, limitando la implementación de sistemas de gestión financiera, y no planifican con anticipación riesgos financieros.  

 

 

 

·         La evaluación de las buenas prácticas en los establos deben realizarse periódicamente, se evidenció una mejora en la segunda evaluación, contribuyendo así al bienestar animal en ambos establos.

 

 

 

5.             AGRADECIMIENTO

 

A la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima-Perú), a los establos ganaderos San Isidro Labrador y La Molina por permitirme ingresar a sus instalaciones durante el tiempo que se desarrolló la investigación.

 

 

 

6.             REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Bradley, A., Green, M. 2000. A Study of the Incidence and Significance of Intramammary enterobacterial infection adquired during the Dry Period. J Dairy Sci; 83:1957-1965. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11003224

 

 

 

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, IT). 2006. La ganadería amenaza el medio ambiente. Roma. Disponible en: http://www.fao.org/newsroom/es/news/2006/1000448/index.html

 

 

 

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, IT); FIL (Federación Internacional de Lechería, IT). 2012. Guía de buenas prácticas en explotaciones lecheras. Ed.2 por FAO, Roma. Disponible en: https://revistacmvl.jimdo.com/suscripci%C3%B3n/volumen-16/calidad-leche-de-cabra/

 

 

 

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, IT); OMS (Organización Mundial de la Salud, IT). 2007. El impacto de los piensos en la inocuidad de los alimentos. Informe de la Reunión Conjunta FAO/OMS de Expertos FAO, Roma. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-a1507s.pdf

 

 

 

FIL (Federación Internacional de Lechería, IT). 2008. Guía para el bienestar animal en la producción lechera. Disponible: http://boutique.oie.int/extrait/28filguiaesp11831191.pdf

 

 

 

Giménez, M. 2006. Manual de Buenas Prácticas Ganaderas, Buenos Aires. Disponible en: http://www.produccion-animal.com.ar/libros_on_line/07-manual_buenas_practicas_ganaderas/01-introduccion.pdf

 

 

 

Grandin, T. 2000. Livestock Handling and Transport. CABI Wallingford, UK. Disponible en: https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=UkTkMXsifOgC&oi=fnd&pg=PA409&dq=GRANDIN,+T.+2000.+Livestock+Handling+and+Transport.+CABI+Wallingford,+UK.&ots=ArCiPrsH02&sig=1LMTk-pj1dOPhMm6AgUXCXXWd0o#v=onepage&q=GRANDIN%2C%20T.%202000.%20Livestock%20Handling%20and%20Transport.%20CABI%20Wallingford%2C%20UK.&f=false

 

 

 

Guerrero, D., Motta, R., Gamarra, G., Benavides, E., Roque, M., Salazar, M. 2009. Detección de residuos de antibióticos β-lactámicos y tetraciclinas en leche cruda comercializada en el Callao. Ciencia e Investigación 12(2): 79-82. Disponible en: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3401/4497

 

 

 

Hughes, J. 2001. System for assessing cow cleanliness. In Practice 2001; 23:517-524. Disponible en: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.1028.3506&rep=rep1&type=pdf

 

 

 

Lagger, J., Mata, H., Pechin, G., Larrea, A., Otrosky, R., Cesan, R., Caimier, A., Meglia, G. 2000. La importancia de la calidad del agua en producción lechera. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNL Pampa. Argentina.

 

 

 

Linn, D. 1997. Las mangueras de la máquina de ordeño tenían un microorganismo poco común. Hoard’s Dairyman. Disponible en: http://www.hoardsenespanol.com/

 

 

 

Lozano, M., Arias, D. 2008. Residuos de fármacos en alimentos de origen animal: Panorama actual en Colombia. Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rccp/v21n1/v21n1a12.pdf

 

 

 

Monsalve, S., Mattar, S., González, M. 2009. Zoonosis transmitidas por animales silvestres y su impacto en las enfermedades emergentes y reemergentes. Universidad de Córdoba, Facultad de Medicina Veterinaria, Departamento de Ciencias Pecuarias. Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico. Montería, Córdoba, Colombia. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/693/69312277014.pdf

 

 

 

OCDE (Organización para Cooperación y Desarrollo Económico, MX). 2012. Mejores políticas para un desarrollo incluyente. México. Disponible en: https://www.oecd.org/about/publishing/better-policies-series/Better-policy-series-Mexico-dec-2017-ES.pdf

 

 

 

Parra, M., Peláez, L., Londoño, J., Pérez, N., Rengifo, G. 2003. Los residuos de medicamentos en la leche. Problemática y estrategias para su control. Neiva: CORPOICA. 80 p. Disponible en: http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3870/2/20061024154510_control%20estrategico%20residuos%20medicamentos%20en%20la%20leche.pdf

 

 

 

Rodríguez, C. 2010. La intensificación ganadera como proceso de producción de residuos. Disponible en: http://www.fertilizando.com/articulos/La%20Intensificacion%20Ganadera.asp

 

 

 

Solé, F., Flotats, X. 2004. Guía de técnicas de gestión ambiental de residuos agrarios. Laboratori d´Enginyeria Ambiental. Centre UDL-IRTA. Cataluña. España. Disponible en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/6584/Gu%20a_residuos_agrarios_ESP.pdf?sequence=1

 

 

 

Vallejo, M. 1993. Residualidad de los plaguicidas en alimentos. Toxicología y seguridad de los alimentos. Primera edición. Fondo Nacional Universitario. Bogotá., pp. 139-151.

 

 

 

Vargas, J. 2016. Instalaciones para el Ganado Vacuno. Facultad de Zootecnia. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima-Perú.  Disponible en: https://es.slideshare.net/godofredom/instalaciones-para-ganado-lechero

 

 

 

Whay, H.R., Main, D.C.J., Green, L., Webster, A.F.J. 2003. Animal base measures for the assessment of welfare state of Dairy cattle, pigs, Laing hens consensus of expert opinion. Anim Welf; 12:205-217. Disponible en: https://research-information.bristol.ac.uk/en/publications/animalbased-measures-for-the-assessment-of-welfare-state-of-dairy-cattle-pigs-and-laying-hens-consensus-of-expert-opinion(7d9a284d-0299-48c5-b32c-47ccb8d09b61).html

 

Depósito Legal: ppi201102LA3870

ISSN: 2244 - 7733

 

Colegio de Médicos Veterinarios del estado Lara. Carrera 4 entre calles 2 y 3, Urbanización Nueva Segovia, Quinta CEPROUNA. Barquisimeto estado Lara. Venezuela.

 

Contacto: Mediante el correo electrónico

 

Envía tu manuscrito y

Contáctanos a través de: revistacmvl@gmail.com

 

Licencia de Creative Commons
Revista del Colegio de Médicos Veterinarios del Estado Lara by Revista CMVL is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistacmvl.jimdo.com.

Visitas:

contador de visitas html codigo

Calendario

Aviso legal | Política de privacidad | Mapa del sitio
Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica en su totalidad o parcialmente, siempre que se cite la fuente y se enlace con http://revistacmvl.jimdo.com/